La cultura de Panamá
La cultura de Panamá es una fusión de influencias africanas, indias americanas, norteamericanas y españolas, que se manifiestan en sus artes y artesanías tradicionales, música, religión, deportes y cocina. La música panameña es popular en toda América Latina y el país también es conocido por sus numerosos festivales. Otros aspectos de la cultura tradicional están bien conservados, especialmente por los pueblos indígenas del país. Panamá es un crisol cultural, que adapta elementos de una amplia variedad de fuentes y valora la innovación tanto como las cosas buenas del pasado.
Medio cultural
La cultura urbana cosmopolita cerca del canal contrasta con la cultura rural de las sabanas. Esta última zona, con sus haciendas ganaderas y equitación, es un centro de tradición hispana. Allí se preservan antiguas canciones populares y artesanías, por ejemplo, cerca de los pueblos de Chitré y Las Tablas.
También son culturalmente importantes los territorios de los diversos grupos indígenas, cada uno con su idioma y sus artesanías, como las batas brillantes (molas) decoradas que usan las mujeres Kuna y las bolsas de red hechas por los guaymí.
Los kuna tienen una fuerte tradición de narración (literatura oral), incluída la poesía épica que, cuando se escribe, puede extenderse por cientos o miles de líneas. Otras áreas de interés cultural incluyen las islas caribeñas de la Bahía Almirante, con sus costumbres antillanas.
Escrito por Carla Borges
Si quiere invertir o venir a este hermoso país , por favor contáctenos www.ba-lawfirm.com o escríbanos a consultas@ba-lawfirm.com

